Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DESTACADA

Carta Compromiso SEP 2025 | Vida Saludable y Alimentación Escolar en Primaria

Análisis del Video Educación Secundaria Quinta Sesión

 

Consejo Técnico Quinta Sesión: Preparativos para el 28 de Febrero de 2025

El próximo 28 de febrero de 2025 se llevará a cabo la Consejo Técnico Quinta Sesión, un espacio fundamental para el desarrollo profesional docente. En esta reunión, los colectivos escolares reflexionarán sobre su práctica educativa y revisarán estrategias clave para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El enfoque principal estará en el codiseño y la integración curricular, aspectos esenciales del Plan de Estudios 2022.

¿Qué es un Consejo Técnico Escolar?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un espacio de trabajo colaborativo conformado por el equipo docente y directivo de cada institución. Su propósito es analizar el desempeño de la comunidad educativa, identificar áreas de oportunidad y diseñar acciones que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. A través de estas sesiones, los docentes pueden compartir experiencias, reflexionar sobre su práctica y fortalecer su labor pedagógica.



Enfoque de la Quinta Sesión: Codiseño e Integración Curricular

La Consejo Técnico Quinta Sesión tendrá como ejes principales los siguientes temas:

  • Codiseño: Un proceso participativo donde los docentes trabajan en conjunto para adaptar el plan de estudios a las necesidades de su contexto. Esto se traduce en la creación del Programa Analítico, un documento flexible que orienta la enseñanza de manera contextualizada.

  • Integración Curricular: Se busca establecer conexiones entre distintas disciplinas para generar aprendizajes significativos. Con este enfoque, los estudiantes pueden desarrollar una visión integral del conocimiento y aplicar lo aprendido en situaciones reales.

Aspectos a Trabajar en la Quinta Sesión

Durante la sesión, los docentes abordarán diferentes temas clave para mejorar su práctica educativa:

  1. Reflexión sobre el Codiseño y la Integración Curricular: Se analizarán avances y desafíos en la aplicación de estos enfoques, compartiendo experiencias para fortalecer su implementación.

  2. Análisis de Recursos Audiovisuales: Se revisarán videos que ilustran buenas prácticas docentes, con el objetivo de obtener ideas para aplicar en el aula.

  3. Revisión del Documento "Sin Muros en las Aulas": Un material que brinda orientaciones sobre la construcción de un currículo integrado y contextualizado.

  4. Planificación de Acciones para el Seguimiento: Se definirán estrategias para dar continuidad a los acuerdos establecidos y mejorar la organización escolar.

Materiales de Apoyo para la Quinta Sesión

Para facilitar el desarrollo de la sesión, se proporcionarán diversos recursos didácticos, tales como:

  • Presentaciones en PowerPoint y PDF: Diseñadas para guiar la discusión y sistematizar la información trabajada en la sesión.

  • Guías de Orientación: Documentos dirigidos a docentes y directivos con lineamientos claros sobre los temas a tratar.

  • Videos por Nivel Educativo: Material audiovisual que ejemplifica la aplicación del codiseño y la integración curricular en distintos niveles de enseñanza.

Conclusión

La Consejo Técnico Quinta Sesión del 28 de febrero de 2025 será una oportunidad clave para consolidar el trabajo colaborativo entre docentes y fortalecer la aplicación del Plan de Estudios 2022. Con un enfoque centrado en el codiseño y la integración curricular, se busca mejorar la calidad educativa y promover un aprendizaje más significativo para los estudiantes.

Análisis del Video Educación Secundaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Informe Editable del Segundo Trimestre 2024-2025

 📊 Informe del 2do. Trimestre 2024-2025: Evalúa y Mejora el Rendimiento Académico de tus Estudiantes 📊 En el mundo de la educación, una evaluación clara y estructurada es clave para medir el rendimiento de los alumnos y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Como maestro, director o padre de familia, contar con un informe detallado sobre el desempeño académico de los estudiantes puede marcar la diferencia en su proceso de aprendizaje. Hoy te presentamos un recurso imprescindible para cualquier institución educativa : el Informe del 2do. Trimestre 2024-2025 , un documento diseñado para facilitar el seguimiento académico de cada estudiante y brindar información clave sobre su progreso en distintas áreas . 🔍📚 📌 ¿Qué Incluye Este Informe? Este informe es una herramienta integral que permite evaluar a cada estudiante con base en diferentes indicadores clave del aprendizaje. Entre sus secciones más relevantes, encontrarás: ✅ Aprovechamiento Académico – Clasificación del ren...

CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES

  CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES El Cuadernillo de Círculo de las Multiplicaciones es una herramienta educativa innovadora que te ayudará a enseñar y aprender las tablas de multiplicar de una forma visual y divertida. Sabemos que memorizar las tablas puede ser un desafío, pero con este cuadernillo, el aprendizaje se convierte en una experiencia interactiva que involucra tanto la mente como la creatividad.  El círculo de las multiplicaciones es un recurso visual en forma de cuadernillo en el que las operaciones se organizan alrededor de un círculo, lo que permite que los estudiantes identifiquen patrones de una manera única. Cada tabla se presenta en un formato circular, en el que se muestran los números multiplicados de manera que los resultados se conecten visualmente. Esto ayuda a que el estudiante vea las relaciones entre los números de una forma organizada y, al mismo tiempo, facilita la memorización a través de la repetición en un formato dinámico y atract...

Rendición de cuentas en formato editable

  Rendición de cuentas en formato editable Les damos la más cordial bienvenida a nuestro blog esperando que el material compartido sea de su interés. 🙌 La finalidad de preparar una junta de rendición de cuentas es promover la participación de padres de familia para que estén enterados acerca de los aspectos que se contemplaron para evaluar a los niños tomando en cuenta tareas, participaciones, exámenes y demás actividades complementarias que permitieron consolidar sus aprendizajes durante el ciclo escolar. Por ello, esperamos que esta otra opción de presentación en PowerPoint sirva de referencia para realizar su propia rendición de cuentas acorde a lo que cada docente trabajó, ahora que estamos próximos a culminar el curso. Agradecemos con mucho entusiasmo a los autores de tan estupendo material recordando que nosotros únicamente lo compartimos con fines informativos y educativos. 😊👏 Obtén material completo a continuación  👇 Rendición de cuentas en formato editable ¡Gracia...