Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DESTACADA

Carta Compromiso SEP 2025 | Vida Saludable y Alimentación Escolar en Primaria

Carta Compromiso SEP 2025 | Vida Saludable y Alimentación Escolar en Primaria

 Carta Compromiso para Promover la Vida Saludable en Escuelas | SEP y Secretaría de Salud

En el marco de la nueva normativa establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud, todas las escuelas de educación básica deberán implementar una Carta Compromiso dirigida a padres y tutores para garantizar la promoción de hábitos alimenticios saludables en los estudiantes. Esta medida será de carácter obligatorio y entrará en vigor a partir del 29 de marzo de 2025, impactando directamente en el desarrollo integral de nuestros alumnos.

¿Qué es la Carta Compromiso SEP?

La Carta Compromiso de Vida Saludable es un documento oficial que busca formalizar el compromiso de las familias con la salud de sus hijos, cumpliendo con la normativa que prohíbe la distribución y consumo de productos ultraprocesados y comida chatarra dentro de las instituciones educativas.



Principales objetivos de la Carta Compromiso:

  • Promover una alimentación saludable dentro y fuera de la escuela.

  • Prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcares, grasas y alimentos ultraprocesados.

  • Fomentar la participación activa de las familias en el bienestar escolar.

  • Alinear las acciones de los colegios en línea, escuelas presenciales y guarderías en casa al enfoque de vida saludable.


¿Qué compromisos adquieren los padres o tutores?

Con la firma de esta carta, los padres se comprometen a: ✅ No enviar alimentos o bebidas con altos niveles de azúcares, grasas, sodio o harinas refinadas.
✅ Fomentar el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales y leguminosas.
✅ Promover el consumo exclusivo de agua simple potable.
✅ Apoyar iniciativas escolares de alimentación y vida saludable.
✅ Evitar el ingreso de productos ultraprocesados o con sellos de advertencia a la escuela.

Esta estrategia está diseñada para aplicarse de manera transversal tanto en clases presenciales como en enseñanza a distancia y en cursos online para niños que formen parte de la educación básica.


¿Por qué es importante esta Carta en la Educación Básica?

Incorporar este compromiso fortalece la formación de hábitos saludables desde edades tempranas, permitiendo que tanto las escuelas como las familias trabajen de manera conjunta en la promoción de la salud.

Además: ✔️ Mejora el bienestar físico y emocional de los alumnos.
✔️ Previene problemas como la obesidad infantil y enfermedades crónicas.
✔️ Fomenta la conciencia social y familiar sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
✔️ Se adapta perfectamente a modelos de colegios en línea y guarderías en casa.


Uso recomendado de la Carta

Como docentes de primaria, recomendamos entregar esta carta al inicio del ciclo escolar o al integrarse un nuevo alumno, ya sea impresa o adaptada para su distribución en clases en línea o plataformas digitales educativas.

Este documento puede complementarse con:

  • Proyectos escolares de vida saludable

  • Actividades Montessori relacionadas con la alimentación

  • Cuadernillos de educación socioemocional

  • Cursos online para niños que incluyan temas de nutrición y bienestar


Conclusión

La implementación de la Carta Compromiso es una acción indispensable para consolidar entornos escolares más sanos y equilibrados. Su correcta aplicación, tanto en modalidad presencial como en la enseñanza a distancia, permitirá a docentes, alumnos y familias colaborar activamente en la formación de hábitos alimenticios adecuados que perduren en el tiempo.

Desde nuestro espacio, compartimos este documento con fines estrictamente educativos y didácticos, respetando siempre las normativas de la SEP y agradeciendo el esfuerzo de las autoridades y maestros que impulsan estas estrategias.

📥 Descargar Carta Compromiso SEP 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

Informe Editable del Segundo Trimestre 2024-2025

 📊 Informe del 2do. Trimestre 2024-2025: Evalúa y Mejora el Rendimiento Académico de tus Estudiantes 📊 En el mundo de la educación, una evaluación clara y estructurada es clave para medir el rendimiento de los alumnos y tomar decisiones pedagógicas acertadas. Como maestro, director o padre de familia, contar con un informe detallado sobre el desempeño académico de los estudiantes puede marcar la diferencia en su proceso de aprendizaje. Hoy te presentamos un recurso imprescindible para cualquier institución educativa : el Informe del 2do. Trimestre 2024-2025 , un documento diseñado para facilitar el seguimiento académico de cada estudiante y brindar información clave sobre su progreso en distintas áreas . 🔍📚 📌 ¿Qué Incluye Este Informe? Este informe es una herramienta integral que permite evaluar a cada estudiante con base en diferentes indicadores clave del aprendizaje. Entre sus secciones más relevantes, encontrarás: ✅ Aprovechamiento Académico – Clasificación del ren...

CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES

  CUADERNILLO DE CIRCULO DE LAS MULTIPLICACIONES El Cuadernillo de Círculo de las Multiplicaciones es una herramienta educativa innovadora que te ayudará a enseñar y aprender las tablas de multiplicar de una forma visual y divertida. Sabemos que memorizar las tablas puede ser un desafío, pero con este cuadernillo, el aprendizaje se convierte en una experiencia interactiva que involucra tanto la mente como la creatividad.  El círculo de las multiplicaciones es un recurso visual en forma de cuadernillo en el que las operaciones se organizan alrededor de un círculo, lo que permite que los estudiantes identifiquen patrones de una manera única. Cada tabla se presenta en un formato circular, en el que se muestran los números multiplicados de manera que los resultados se conecten visualmente. Esto ayuda a que el estudiante vea las relaciones entre los números de una forma organizada y, al mismo tiempo, facilita la memorización a través de la repetición en un formato dinámico y atract...

Rendición de cuentas en formato editable

  Rendición de cuentas en formato editable Les damos la más cordial bienvenida a nuestro blog esperando que el material compartido sea de su interés. 🙌 La finalidad de preparar una junta de rendición de cuentas es promover la participación de padres de familia para que estén enterados acerca de los aspectos que se contemplaron para evaluar a los niños tomando en cuenta tareas, participaciones, exámenes y demás actividades complementarias que permitieron consolidar sus aprendizajes durante el ciclo escolar. Por ello, esperamos que esta otra opción de presentación en PowerPoint sirva de referencia para realizar su propia rendición de cuentas acorde a lo que cada docente trabajó, ahora que estamos próximos a culminar el curso. Agradecemos con mucho entusiasmo a los autores de tan estupendo material recordando que nosotros únicamente lo compartimos con fines informativos y educativos. 😊👏 Obtén material completo a continuación  👇 Rendición de cuentas en formato editable ¡Gracia...